El movimiento Ciencia en
Panamá (CEP) está integrado por más de 200 científicos y amigos de la ciencia
que laboran en universidades, centros de investigación, e instituciones
públicas y privadas. Por medio de la presente nota, CEP desea aportar sugerencias
sobre las características y cualidades a ser tomadas en cuenta en el perfil de
la persona que sea designada por el Excelentísimo Señor Presidente para liderar
la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), una
entidad estatal que debe coordinar la colaboración de diversos sectores entre
sí y con el conjunto de la sociedad en torno al papel a cumplir por la ciencia
en una estrategia nacional de desarrollo.
La ley No. 55 de 14 de
diciembre de 2007 contiene la versión más actualizada del perfil de la persona
que ostente la SENACYT e indica:
Artículo 4. El artículo 14 de la Ley 13 de 1997 queda así:
Artículo 14. El Secretario Nacional será nombrado por el Presidente de la República
y ratificado por la Asamblea Nacional.
Para ocupar el cargo de
Secretario Nacional se requiere:
- Ser de nacionalidad panameña.
- Poseer título universitario a nivel de doctorado o superior en campos afines.
- Tener cinco años, como mínimo, de experiencia reconocida a nivel nacional o internacional en actividades relacionadas con la investigación científica y preferiblemente a nivel gerencial.
Adicionalmente a dichas
condiciones sugerimos agregar al perfil de candidatos:
Requerimientos:
- Miembro del Sistema Nacional de Investigación o
con una ejecutoria en investigación científica o desarrollo de patentes,
divulgación y docencia equivalente.
- Comprensión del vínculo existente entre el
desarrollo de las capacidades científicas y el desarrollo sostenible del país
en su conjunto, y compromiso para
trabajar por ese objetivo
- Integridad ética, altos principios, valores
éticos, morales, transparencia, y compromiso de cumplimientos legales
- Trayectoria demostrada en el fortalecimiento
institucional, administrativo y articulación de los actores del ecosistema
nacional de CyT.
Criterios adicionales de preferencia:
- Estar en capacidad de orientar, coordinar y
garantizar la ejecución de la política estatal en materia de CyT, en
concertación con los principales sectores involucrados, como la comunidad
científica, el sector privado y el sistema nacional de educación. Para hacerlo,
debe:
- conocer profundamente la realidad panameña y
estar dispuesto a trabajar con todos por el país de todos.
- contar con la legitimidad y la autoridad
personal que resulten de su trayectoria profesional
- tener la capacidad política para abogar por la
importancia del desarrollo científico del país, y
- poseer fuertes características de liderazgo
como:
- disposición y capacidad de aprender aquellos con
quienes trabaja, y habilidades demostradas de escuchar y trabajar en equipo.
- ser accesible a novedades y críticas, fomentar
los debates y a la vez hacer cumplir las decisiones tomadas por consenso.
- Experiencia en la gestión
de la colaboración internacional
- Haber ejercido un cargo de alta responsabilidad
administrativa, de preferencia en un centro de investigación, universidad,
emprendimiento u otra institución del ecosistema de ciencia, tecnología e
innovación; y/o contar con formación en gestión científica y administrativa.
- Experiencia en gobierno y/o en labor pública
(nacional y/o internacional) que denota una vocación por el servicio público
- La voluntad, la energía y la motivación
necesaria para una gestión efectiva
- Experiencia comprobada en una amplitud de
productos científicos (patentes, transferencias de tecnologías, desarrollo
tecnológico, emprendimientos, etc)
- Dominio de la legislación universitaria y de
AIP, entre otras instituciones generadoras de productos científicos, y/o
experiencia en la gestión académica de la educación superior.
- Registro comprobado, de al menos 10
colaboraciones, con instituciones, investigadores y/o estudiantes internacionales.
- Compromiso con la ciencia en toda su amplitud y
la interdisciplinaridad, incluyendo las ciencias básicas, aplicadas e
ingenierías, las ciencias naturales y las ciencias sociales.
- Haber completado un posdoctorado nacional o
internacional
- Manejo de, al menos, dos idiomas
- Un compromiso con el desarrollo y la ciencia en
Panamá que vaya más allá de una afiliación a un partido político en particular,
de tenerla.
Finalmente, el proceso
de selección debe tomar en cuenta la equidad de género, considerando que Panamá
todavía no ha tenido una mujer como Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación, y se proponen mujeres calificadas.